Ceremonia Final del Jubileo 2025: La Clausura de la Puerta Santa

Indice

  1. Historia del Rito de Clausura de la Puerta Santa

  2. El Rito Tradicional: Del Siglo XVI a 1975

  3. La Modificación de 1975: Un Nuevo Simbolismo

  4. Ceremonia de Clausura del Jubileo 2025

  5. Conclusión

La ceremonia final del Jubileo 2025 en Roma marcará la conclusión oficial de este extraordinario Año Santo, con el solemne cierre de la Puerta Santa en la Basílica de San Pedro. Este rito simbólico representa el cierre del camino espiritual de los peregrinos que han participado en los eventos del Jubileo 2025 en Roma. Presidido por el Papa Francisco, el evento será un momento de gran significado religioso e histórico.

Chiusura della Porta Santa a San Pietro durante la cerimonia finale del Giubileo 2025
Chiusura della Porta Santa a San Pietro durante la cerimonia finale del Giubileo 2025

Historia del Rito de Clausura de la Puerta Santa

El rito de clausura de la Puerta Santa tiene una larga historia que se remonta al Jubileo de 1500, cuando se llevó a cabo por primera vez bajo el papado de Papa Alejandro VI. Las ceremonias descritas por el Maestro de las Ceremonias Pontificias, Giovanni Burcardo, constituyeron el modelo para los Jubileos posteriores. Aunque el ritual ha sufrido algunas modificaciones a lo largo de los siglos, la esencia del rito ha permanecido inalterada hasta el Jubileo de 1975, cuando el Papa Pablo VI introdujo algunas variaciones significativas

El Rito Tradicional: Del Siglo XVI a 1975

Hasta el Jubileo de 1975, el cierre de la Puerta Santa seguía un ritual solemne que incluía varios elementos simbólicos. La ceremonia preveía:

  • Una procesión de entrada a través de la Puerta Santa y la celebración de las Vísperas.

  • El envío de Cardenales Legados para cerrar las Puertas Santas de las otras basílicas papales: San Juan de Letrán, Santa María la Mayor y San Pablo Extramuros.

  • La procesión hacia la Porta Santa de San Pedro, con una parada para rendir homenaje a las reliquias.

  • El cierre ritual de la Puerta Santa, con el Papa saliendo el último de todos a través de ella.

  • Un momento solemne en el que el Papa bendecía y rociaba con agua bendita los ladrillos que sellarían la puerta. Se colocaban tres ladrillos y algunas monedas de oro y plata en la mampostería, a partir del Jubileo de 1575. Los albañiles completaban la obra, mientras el coro cantaba el himno “Cœlestis Urbs Ierusalem”.

La celebración finalizaba con la oración “Deus qui in omni loco” y el canto del Te Deum, seguido de la Bendición Apostólica impartida desde la Logia de San Pedro.

La Modificación de 1975: Un Nuevo Simbolismo

En 1975, el Papa Pablo VI introdujo un cambio significativo al rito. La mampostería de la puerta fue sustituida por el simple cierre de las hojas de la Puerta Santa de bronce. Este gesto fue elegido por su profundo significado social, histórico y bíblico. La puerta se convirtió en un símbolo de Cristo, "la puerta del cielo", y dejó de ser un muro a derribar o reconstruir. Desde entonces, el rito de clausura se centró en la puerta misma como símbolo de Cristo, Señor de la historia.

Durante la Noche de Navidad de 1975, el rito se articuló en tres momentos distintos:

  1. Entrada en la Basílica a través de la Puerta Santa Marta, con una parada para la oración frente a la Confesión de San Pedro.

  2. Procesión a través de la Basílica y salida por la Puerta Santa, acompañada por el canto de las Laudes Regiæ. El Papa fue el último en salir.

  3. Ritos en el atrio, donde el Santo Padre oró arrodillado en el umbral de la puerta antes de cerrarla con la fórmula: “Christus heri et hodie, principium et finis; Ipse aperit, et nemo claudit; claudit, et nemo aperit”. La ceremonia concluyó con el introito en la Plaza de San Pedro para la celebración de la misa.

Ceremonia de Clausura del Jubileo 2025

El rito de cierre del Jubileo de 2025, basado en tradiciones antiguas y actualizado con los cambios introducidos en 1975, será un evento solemne y sencillo. La ceremonia comenzará con una procesión hacia la Puerta Santa en la Basílica de San Pedro. El Papa, acompañado de cardenales, diáconos y representantes laicos de los cinco continentes, guiará la procesión con un canto solemne del Salmo 94 (95), al término del cual todos tomarán asiento en el atrio de la Basílica.

Después del saludo litúrgico y una breve oración, el Santo Padre se dirigirá hacia la Puerta Santa, recitando la antífona “O Clavis David”, símbolo de Cristo, llave de la salvación. El Papa se arrodillará en el umbral de la puerta para un momento de oración silenciosa, antes de cerrar las puertas, acompañado del canto de la aclamación “Christus heri et hodie, Finis et Principium; Christus Alpha et Omega”.

El cierre de la Puerta Santa, que simboliza a Cristo, Señor de la historia, marcará el final del Jubileo, pero el camino espiritual de los fieles continuará en la vida de la Iglesia. La ceremonia concluirá con la celebración de la misa en la Plaza de San Pedro y la solemne Bendición Apostólica.

Conclusión

El cierre de la Puerta Santa marcará simbólicamente el final del Año Santo, pero el mensaje de gracia y reconciliación del Jubileo seguirá presente en la Iglesia y en el corazón de los fieles. Este gesto representa una invitación a todos los creyentes a continuar su camino espiritual con renovada fe, habiendo atravesado la Puerta Santa como signo de conversión y esperanza.

Para más información sobre los principales eventos jubilares, consulta las secciones dedicadas a las Liturgias Jubilares Especiales y la Apertura de las Puertas Santas.